Folleto_Nort_Africa_Oriente-V20

Jordania 17 Amman Aqaba SIRIA ISRAEL Mar Mediterráneo EGIPTO ARABIA SAUDI Madaba Monte Nebo Jerash Ajlun Castillos del desierto Petra Wadi Rum Kerak • Documentación: Para los ciudadanos españoles es necesario pa- saporte con validez mínima de 6 meses. En el caso español, no hace falta visado y se puede permanecer en Israel tres meses desde la fecha de entrada, para ello es necesario que tengamos los datos de los pasaportes de los pasajeros en nuestro poder con una antelación mínima de 6 días a la fecha de salida. Para el resto de las nacionalidades, consultar en su embajada o en el Consulado de Israel en España. • Idioma: El hebreo es una lengua semítica hablada en Israel y en otras comunidades judías del mundo. Es, junto con el árabe, la lengua oficial del país, aunque también se habla bastante inglés. • Moneda: El nuevo shequel israelí (NIS) es la unidad monetaria en Israel, que se divide en 100 agorot. El cambio es aproximada- mente de 3,5 shequels por 1 U$S. • Ropa y clima: Desde abril hasta octubre, Israel goza de muy buenas temperaturas. El invierno, de noviembre a marzo, suele ser suave, a excepción de las zonas de montaña (Jerusalén, Safed). El mar muerto y la región del Néguev junto con Eilat gozan de unas temperaturas muy agradables a lo largo del año (a excepción de los meses de verano, más secos y calurosos). Sobre la ropa, en verano, se recomienda ropa liviana, pantalones cortos y camise- tas, sandalias, zapatillas adecuadas para las excursiones, gafas de sol, sombrero, bañador, protector solar y un jersey para las noches frescas en las zonas altas. En invierno, es recomendable llevar ropa de abrigo y paraguas. Para la zona del Mar Muerto y Eilat, vestidos más ligeros y bañador. • Religión: Hebrea, aunque el 20% de la población es musulmana. • Vacunas: No son obligatorias. • Teléfonos: Israel es uno de los países del mundo donde el uso del teléfono móvil está más generalizado. La mayoría de las compa- ñías de telefonía móvil internacionales tienen cobertura en territo- rio israelí. Además existen numerosas cabinas de teléfono públicas que funcionan con tarjetas magnéticas llamadas “telecard” y que se adquieren en las oficinas postales, algunos hoteles, kioscos y máquinas expendedoras. • Gastronomía: Su mesa es tan variada como sus gentes. Existen infinidad de sabrosos platos capaces de complacer al más exi- gente. Muchos de los restaurante en Israel observan los preceptos de la ley judía. Los alimentos permitidos se llaman “koshe” y están preparados según las normas dictadas por la Torá. Destaca el cordero, las verduras y el pan de pita, torta de pan que acom- paña a las comidas y los postres a base de miel y frutos secos. Los vinos israelíes son internacionalmente conocidos. • Visados: No hace falta ningún visado para ciudadanos españoles. • Tasas: Para los pasajeros que pasan de Israel a Jordania a través de Sheik Hussein, hay una tasa obligatoria de 30 USD aproxima- damente, a pagar directamente en destino. Tasa de salida vía Allenby, aproximadamente 50 USD, a pagar directamente en destino. • Jerusalén: Ciudad sagrada para cristia- nos, musulmanes y judíos. Para los cristia- nos, el Santo Sepulcro es el lugar donde se cree que Jesús fue enterrado tras la crucifi- xión, La Cúpula de la Roca, en el monte del templo, es el tercer sitio más importante del Islam y ocupa el lugar desde el que se cree que Mahoma ascendió a los cielos y el Muro de las Lamentaciones es todo lo que queda del segundo templo de Jerusalén y constituye el lugar de oración más impor- tante para los judíos. • Tel Aviv: Capital del país, considerada el puerto más antiguo del mundo. En he- breo significa hermosa y es la metrópolis más importante y centro de negocios de Israel. • Mar Muerto: Es el punto más bajo de la tierra, a 400 mts por debajo del nivel del mar. Sus propiedades curati- vas son conocidas desde hace milenios. • Nazareth: Es el lugar más importante del cristianismo ya que aquí fue donde se dice que vivió Jesús . • Tiberiades: Con sus maravillosas ruinas y sus impresionantes vistas al Mar de Gali- lea, es uno de los lugares que forma parte de la historia de la antigüedad. Nos remonta en el tiempo y nos muestra una tierra que conserva las huellas de civilizaciones milenarias. Es un país joven pero con una inmensa historia, llena de belleza y contrastes incomparables. Jordania evoca tiempos de sencillez, amor a la tierra propia y una tranquila forma de vida. Entre sus más destacados puntos de interés turísticos encontramos “Petra”, la ciudad tallada en la roca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su capital es Amman. Su nombre significa la Ciudad de las Aguas y es hoy una ciudad abierta a las nuevas tendencias, comercial y con historia. JORDANIA • Documentación: Para los ciudadanos españoles es nece- sario pasaporte con validez mínima de 6 meses. (Otras na- cionalidades consultar en su embajada.) Es importante tomar nota que en el pasaporte no deberá figurar ningún sello de entrada ni de salida a Israel. • Idioma: El idioma oficial es el árabe aunque también se habla bastante inglés. • Moneda: La moneda local es el Dinar Jordano llamados normalmente “jaydee”. Los billetes son de 5,1,10,20 y 50 JD. Todos los hoteles, restaurantes y grandes tiendas aceptan tarjetas de crédito. También cuentan con cajeros en las princi- pales ciudades. Se recomienda tener cuidado de no quedarse sin dinero ya que en la mayoría de los sitios no turísticos no aceptan dólares. • Ropa y clima: Cuenta con un clima mediterráneo, semiárido, siendo la primavera y el otoño las estaciones más agradables. Se recomiendan prendas de algodón y ligeras para el día y algo de abrigo por las noches y calzado cómodo. Es obli- gatorio el uso de pañuelos en las señoras para las visitas de mezquitas y pantalón largo para los caballeros. • Religión: Islam. • Vacunas: No son obligatoria. • Teléfonos: Hay cobertura para los teléfonos móviles prác- ticamente en todo el país. Las llamadas internacionales tam- bién se pueden realizar desde cualquier teléfono público o desde los hoteles a través de operadora con un cargo mínimo de tres minutos. • Gastronomía: Comer bien es parte de la tradición jordana. Los platos principales están elaborados con cordero y pollo y ambos a la vez. El alimento básico es el pan árabe, hecho sin levadura, sin olvidar sus ricos pasteles. El agua es potable en todo el país pero aún así se recomienda comprar agua embo- tellada. El té es la bebida nacional por excelencia. • Visados: 8 De 1 a 4 personas en vuelos regulares. Se puede obtener el visado de entrada a la llegada en cual- quiera de las fronteras jordanas, excepto si se entra en el país por el Puente Allenby (en cuyo caso es necesario haberlo conseguido antes de la llegada al mismo, en su país de ori- gen). El precio es actualmente de 60 USD por persona para una sola entrada y de 75 USD por persona para un visado múltiple (sujetos a modificación). 8 A partir de 5 personas: (mayores de 18 años). Se considera grupo viajando juntos, entrando y saliendo del país todos juntos. Llegadas en charter y vuelos regulares. Un listado con los datos de pasaportes del grupo, permite obtener un visado colectivo para dicho grupo, en cuyo caso es gratuito, siempre y cuando la estancia en Jordania sea de dos noches consecutivas como mínimo. • Tasas: Para los pasajeros que pasan de Jordania a Israel, hay una tasa obligatoria de 15 USD aproximadamente, a pagar directamente en destino. Amman. Capital de Jordania. Amistosa y segura, se vuelve a un tiempo antigua y moderna, activa y misteriosa. Es una de las ciudades más antiguas del mundo y capital del Reino Hachemita de Jordania. Conquistada por el Rey Herodes, pasó a for- mar parte del imperio romano y llegó a ser considerada un miembro de la “Decápolis” al ser incluida entre las diez ciudades greco - romanas del primer siglo A.C. Jerash Una de las ciudades greco-romanas mejor conservadas del mundo y conocida como “la Pompeya del Este”. Cuenta la leyenda que fue Alejandro Magno el fundador de “Ge- rasa”. El soberano griego conquistó la ciudad, asesinó a todos los jóvenes que habitaban en ella y perdonó la vida a los ancianos. Dice la leyenda que así se fundó esta ciudad, pues el término griego “gerones” significa “viejos”. Petra “La ciudad rosa” de los nabateos y el mayor te- soro del país. Excavada totalmente en las rocas naturales ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su único acceso es elSiq.Adentrarseenestagargantadeparedes acantiladas antes de llegar al Tesoro es una ex- periencia inolvidable. No olvide subir a la cima de lamontañaparaverelúnicomonumentoque jamás fue restaurado: el Monasterio. Wadi Rum En este desierto se instaló Lawrence de Ara- bia durante la revuelta árabe. Por esta razón se filmó gran parte de la película “Lawrence de Arabia” en este enclave natural. Significa “valle de las pequeñas montañas” y constituye uno de los paisajes más impresionantes de Jordania y el desierto más bello de este país. Aqaba Situada a las orillas del Mar Rojo, es el lugar idealpararelajarseydescansardisfrutandodel sol y de la playa o realizar deportes acuáticos. ISRAEL Jerusalen JORDANIA EGIPTO SIRIA Tel Aviv Mar Mediterráneo Haifa Acre xz Reino hashemita xz guía práctica xz principales lugares de interés xz guía práctica xz principales lugares de interés xz Tierra santa JORDANIA ISRAEL

RkJQdWJsaXNoZXIy NTIzODQw